PBM y el Cáncer.
A nivel celular, la fotobiomodulación y la fotodinámica, juegan un papel importante para tratar problemas oncológicos.
La programación de dosis específicas para cada caso, permiten obtener resultados reproducibles en personas con morfología diversa, el dosímetro óptico se ajusta en cada padecimiento hasta lograr el esquema óptimo de estimulación, inhibición o destrucción celular.
La medicina biofotónica contribuye en la solución del cáncer en estadios I, II, III y IV.
La técnica permite que la luz ingrese al cuerpo y se logre un efecto de esparcimiento por los tejidos de forma compleja, de acuerdo a las ecuaciones de transferencia radiativa.
Con técnicas avanzadas de inyección de luz, la medicina biofotónica desencadena respuestas biológicas potentes para inhibir, destruir o estimular las células que han experimentado mutaciones nocivas en el cuerpo.
Estas mutaciones pueden tener su origen en factores genéticos, por agentes cancerígenos externos o resultar de comportamientos anómalos de la propia célula, perdiendo así la capacidad de regular su crecimiento.
Las células afectadas pueden infiltrar con facilidad tejidos circundantes, propagándose a otras regiones del cuerpo mediante el sistema sanguíneo o linfático, este proceso desencadena una reacción en cadena que favorece la multiplicación de células malignas, exacerbando el problema.
En aplicaciones oncológicas, el uso de la fotobiomodulación (PBM) se complementa con el uso de tratamientos fotodinámicos (PDT) que activan sustancias fotosensibles exclusivamente en la zona de irradiación.
Los tratamientos convencionales para problemas oncológicos incluyen la quimioterapia, radioterapia y cirugía en general, sin embargo, los avances de la tecnología, han permitido que el uso de programaciones ópticas avanzadas, permitan dirigir la luz dentro del cuerpo, hasta lograr el efecto deseado en la célula nociva.
La radioterapia genera un impacto no selectivo en las células malignas, mientras que la quimioterapia es muy débilmente selectiva, ambas son causantes de efectos secundarios graves, incluso con efectos metastásicos comprobados.
Por otra parte, la medicina biofotónica, al inyectar luz al cuerpo de forma inteligente, con dosis óptica específica y tecnología de alta precisión, es capaz de limitar el impacto a células afectadas y localizar la región de acción, hasta lograr el resultado deseado.
La dinámica dosis respuesta de la Fotobiomodulación sigue un patrón de dos fases con efectos opuestos, destacando la necesidad de un enfoque personalizado para lograr resultados terapéuticos óptimos en cada paciente.
La dosis se ajusta para cada tratamiento en función de las características del tejido objetivo, así como los tejidos circundantes para garantizar un resultado óptimo.
La fotobiomodulación utiliza luz de baja intensidad para influir en procesos celulares, logrando una mejora en la función mitocondrial y estimulando procesos como: producción de ATP; modulación de la inflamación; mejora de la respuesta inmune; inducción de la apoptosis; modulación del estrés oxidativo. Este último, aumenta la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) lo que contribuye al daño selectivo de las células malignas.
La tecnología PBM, influye en la biología celular, creando un ambiente menos propenso al crecimiento tumoral, y favoreciendo respuestas beneficiosas.
La medicina biofotónica es desarrollada con la tecnología más avanzada para modular de manera positiva el comportamiento celular; estimulando la reparación y regeneración de la célula, sin efectos secundarios adversos asociados con algunos tratamientos convencionales.
La fotobiomodulación (PBM) y los tratamientos fotodinámicos (PDT) son técnicas no-invasivas e indoloras, que permiten combatir el cáncer mediante la inhibición directa del crecimiento tumoral a través del daño oxidativo y por medio de hipertermia.
La efectividad de la Fotobiomodulación se ajusta finamente mediante elecciones estratégicas en la longitud de onda, densidad de potencia, energía total depositada y modalidad de pulsación.
El Tratamiento Fotodinámico es un enfoque foto-farmacológico que usa potencias ópticas bajas a moderadas, donde una sustancia fotosensibilizadora administrada que se activa con luz de forma selectiva y en una zona precisamente delimitada.
Esto permite una acción altamente dirigida mediante la irradiación localizada de tejidos y es una herramienta altamente efectiva para el cáncer, la psoriasis, la degeneración macular, entre otros.
La medicina biofotónica en su modalidad de fotobiomodulación, también mejora y corrige los efectos secundarios de los pacientes como la mucositis oral y la radiodermatitis, cuando previamente han sido aplicados tratamientos convencionales, como la quimioterapia y radioterapia. Todo, con un alto grado de eficacia.
La fotobiomodulación (PBM) o la foto dinámica (PDT) puede utilizarse de forma independiente a cualquier otro tratamiento oncológico e incluso, puede combinarse con una programación específica, como el uso de la radioterapia o quimioterapia.
Existen programaciones especiales de luz cuando la medicina biofotónica se combina con procedimientos inmuno terapéuticos, logrando una respuesta positiva del sistema inmunológico, contra las células malignas.
Este enfoque integral, destaca el potencial de la fotobiomodulación como una estrategia versátil en la lucha contra el cáncer.
Nuestro objetivo, es contribuir de manera significativa a mejorar la calidad de vida de las personas.